Vivir cerca de un acantilado puede parecer un sueño hecho realidad: vistas impresionantes, contacto directo con la naturaleza y una sensación única de aislamiento y serenidad. Sin embargo, esta elección también conlleva riesgos y desafíos importantes que deben ser considerados antes de adquirir o alquilar una propiedad en estas condiciones. En este artículo exploramos las principales ventajas y desventajas de vivir en edificios situados cerca de los acantilados. 𝗩𝗘𝗡𝗧𝗔𝗝𝗔𝗦 𝘝𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴 𝑝𝘢𝘯𝘰𝘳𝘢́𝘮𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘤𝘰𝘮𝑝𝘢𝘳𝘢𝘣𝘭𝘦𝘴 Una de las razones más atractivas para vivir cerca de un acantilado es la vista. Despertar cada día con una imagen del mar abierto, un valle profundo o una cadena montañosa puede tener efectos positivos en el estado de ánimo y en la calidad de vida. 𝘗𝘳𝘪𝘷𝘢𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘵𝘳𝘢𝘯𝘲𝘶𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 Estas ubicaciones suelen estar alejadas del bullicio urbano, lo que proporciona un entorno silencioso, ideal para quienes buscan paz, relajación o un estilo de vida más introspectivo. 𝘝𝘢𝘭𝘰𝘳 𝘦𝘴𝘵𝘦́𝘵𝘪𝘤𝘰 𝘺 𝑝𝘳𝘦𝘴𝘵𝘪𝘨𝘪𝘰 Las propiedades con vistas despejadas y ubicaciones espectaculares suelen tener un alto valor estético, lo que puede traducirse en un mayor estatus social o incluso una buena inversión a largo plazo, siempre que se gestione con prudencia. 𝘊𝘰𝘯𝘦𝘹𝘪𝘰́𝘯 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘯𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢𝘭𝘦𝘻𝘢 Vivir cerca de un acantilado facilita el contacto directo con el entorno natural: aves, flora silvestre, el sonido del mar o del viento, y cielos despejados ideales para la contemplación. 𝗗𝗘𝗦𝗩𝗘𝗡𝗧𝗔𝗝𝗔𝗦 𝘙𝘪𝘦𝘴𝘨𝘰𝘴 𝘨𝘦𝘰𝘭𝘰́𝘨𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘺 𝘥𝘦 𝘦𝘳𝘰𝘴𝘪𝘰́𝘯 Los acantilados están expuestos a la erosión natural, deslizamientos de tierra y derrumbes. Estos fenómenos, muchas veces imprevisibles, pueden poner en peligro la integridad del edificio y la seguridad de los residentes. 𝘊𝘰𝘴𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘮𝘢𝘯𝘵𝘦𝘯𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘺 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘰𝘴 𝘦𝘭𝘦𝘷𝘢𝘥𝘰𝘴 Las construcciones cercanas a acantilados requieren materiales especiales y un mantenimiento constante debido a la exposición al salitre, la humedad y los fuertes vientos. Además, los seguros pueden ser más costosos o difíciles de obtener debido al riesgo geológico. 𝘈𝘤𝘤𝘦𝘴𝘪𝘣𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘴𝘦𝘳𝘷𝘪𝘤𝘪𝘰𝘴 𝘭𝘪𝘮𝘪𝘵𝘢𝘥𝘰𝘴 Algunas viviendas cercanas a acantilados pueden encontrarse en zonas remotas o de difícil acceso, lo cual complica el transporte, el acceso a servicios médicos, tiendas, escuelas y otras comodidades urbanas. 𝘙𝘦𝘴𝘵𝘳𝘪𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘭𝘦𝘨𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘺 𝘶𝘳𝘣𝘢𝘯í𝘴𝘵𝘪𝘤𝘢𝘴 Muchas veces existen regulaciones ambientales y de protección costera que limitan las remodelaciones o ampliaciones. También pueden surgir disputas legales si el terreno está en zonas de conservación o en riesgo. 𝗖𝗢𝗡𝗖𝗟𝗨𝗦𝗜𝗢́𝗡 Vivir cerca de un acantilado es una decisión que combina belleza y riesgo. Mientras que las vistas y la paz que ofrece pueden ser inigualables, los peligros naturales, los altos costos y las limitaciones logísticas no deben subestimarse. Antes de decidirse por este tipo de vivienda, es fundamental realizar estudios geológicos, asesorarse con expertos y tener en cuenta tanto el presente como el futuro del terreno en el que se desea habitar. La belleza de la naturaleza es seductora, pero como todo en la vida, requiere respeto y precaución.
Hace unos días mi cliente propietario que recibía ofertas por 𝗗𝗘𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗥𝗘𝗖𝗜𝗢 de mercado, 𝘳𝘦𝘤𝘩𝘢𝘻𝘰́ 𝘶𝘯𝘢 𝑝𝘳𝘰𝑝𝘶𝘦𝘴𝘵𝘢 que anteriormente hubiera aceptado por el precio de su departamento porque su mamá había mejorado de salud y perdió el sentido de urgencia, 𝘷𝘰𝘭𝘷𝘪𝘰 𝘢 𝘴𝘪𝘯𝘤𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝑝𝘳𝘦𝘤𝘪𝘰. Los que 𝑝𝘦𝘯𝘴𝘢𝘣𝘢𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘪𝘣𝘢 𝘢 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘪𝘳 𝘣𝘢𝘫𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘴𝘶 𝑝𝘳𝘦𝘤𝘪𝘰 se equivocaron y 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗽𝗿𝗼𝘃𝗲𝗰𝗵𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 pues el precio subió en US$ 10,000 y aun así está por debajo del mercado. Las oportunidades vienen y se van. 𝗠𝗢𝗥𝗔𝗟𝗘𝗝𝗔: Cuando veas un buen precio COMPRA. 𝘕𝘰 𝑝𝘪𝘦𝘳𝘥𝘢𝘴 𝘛𝘐𝘌𝘔𝘗𝘖 consultando con la almohada o haciendo una encuesta familiar. Los precios no bajarán eternamente, tienen un tope, los propietarios quieren vender 𝑝𝘦𝘳𝘰 𝘯𝘰 𝘴𝘰𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘶𝑝𝘪𝘥𝘰𝘴. 𝗥𝗘𝗦𝗘𝗥𝗩𝗔 la propiedad antes que te gane otro comprador que hizo números o antes que el vendedor se desanime o lo desanimen. 𝘚𝘪 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘭𝘪𝘴𝘵𝘰 𝑝𝘢𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘮𝑝𝘳𝘢𝘳 llámame y 𝘁𝗲 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗿𝗲́ 𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼 𝗷𝘂𝘀𝘁𝗼 y 𝘀𝗶 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗽𝗼𝗰𝗼 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 sin duda también.
DE VUELTA A LA REALIDAD Tal como comenté en un artículo anterior, medios de prensa en su afán de vender portadas auguraban que los precios de los departamentos caerían por los suelos, y no faltó quien creyera que así pasaría - pensaron que harían su Agosto inmobiliario - y dejaron pasar varios meses, mientras que de manera remota ayudados por la tecnología, los agentes inmobiliarios y casetas seguían vendiendo (es cierto que fueron menos) a familias e inversionistas con quienes se llegaron a acuerdos y facilidades interesantes, llegando a sus cuotas mínimas estimadas. Ahora que se aproxima el fin de la cuarentena, ocurre el "EFECTO REBOTE", es decir numerosas familias que frenaron su necesaria compra; ahora al igual que la estampida en los Centros Comerciales, quieren comprar esperando encontrar los tan prometidos descuentos por aquellos medios que especularon que ocurriría. Dentro de la demanda de compradores se encuentran de todo tipo, los que saben lo que quieren y lo que cuesta, y los que mantienen la ilusión de los "precios de ocasión", siendo éstos últimos desestimados por constructoras con proyectos en buenas ubicaciones y acabados de calidad, atendiendo al primer grupo. De seguro se encontrarán precios bajos en distritos en que el metro cuadrado se mantiene al mismo precio o bajó por temas de tráfico, contaminación o delincuencia o en Lima Moderna por constructoras que compran terrenos pequeños con acabados básicos además de retrasos inesperados lo cual hay que manejarlo con mucha precaución, leyendo con sumo cuidado cada cláusula. El "EFECTO REBOTE", se da, porque quienes por temor o especulación retrasaron su compra, ahora saldrán en mucha mayor cantidad ya con la intención de adquirir su predio y las constructoras verán en este nuevo escenario, la oportunidad de quedarse con los clientes preferenciales sin urgencia por lanzar promociones (Ley de oferta y demanda). Por ello, sea cual sea el tipo de comprador que seas, la recomendación es que si ya no deseas pagar alquiler, - que es un costo necesario durante un periodo corto - no esperes aún más, pues a cada etapa en que la construcción avanza, los precios se incrementan - no ocurre lo contrario-. Eso sí, si vas con tu crédito aprobado ello te permitirá el poder de solicitar alguna mejora en la cotización, por lo que es deseable que ya la tengas en el momento de tu visita a caseta o demostrar que la tienes, no importa de qué banco sea. Julio, 2020.
La respuesta a esta interrogante pasa por un conjunto factores, entendiéndose que previamente usted pudo hablar con su banco para saber cuál será su línea de financiamiento y la tasa que más le favorece para no perder oportunidades cuando las encuentre. Aunque parece obvio, es importante conocer la razón por la cual se compra la vivienda, esto vas más allá de un cambio de aires, pues a pesar de que existen no pocas opciones de departamentos, habrá la que mejor se ajuste a lo que usted y su familia necesitan. Por ello, antes de “salir de shooping” es mejor llegar a un consenso previo con la familia para hacer visitas productivas. RECUERDA, no solo es la cantidad de metros cuadrados lo que define el departamento ideal, ten en cuenta estos adicionales: - LA DISTRIBUCIÓN, que tenga congruencia la ubicación de los ambientes entre sí. Se pierden metros cuadrados cuando hay pasadizos largos o columnas mal ubicadas. Por otro lado, de qué te sirve un dormitorio principal enorme con closets pequeños o duchas estrechas, de ser posible lleva tu wincha métrica para tener un mejor panorama y decidir si descartas el departamento o decides adaptarte a él. En el caso de los dúplex hay veces es las que las escaleras te roban espacio valioso por lo que se necesita que el departamento sea más amplio, ello hará que debas invertir un poco más de dinero por el área adicional. - LA ILUMINACIÓN, si bien es cierto que es difícil que todas las ventanas tengan vista a calle, tu departamento debe al menos permitir que la luz ingrese por los ductos. La luz natural produce un buen ánimo y a la vez disfrutar de buenos momentos de lectura y amena plática. Aun así, si fuera el caso que la iluminación natural sea mediana, existen alternativas luminarias para contrarrestar la poca iluminación en ambientes críticos. - LA VENTILACIÓN, no quiere decir que tenga unas ventanas enormes por toda la casa, pero al menos sí que pueda haber circulación de aire en los ambientes destinados a la preparación de alimentos o de aseo como es el caso de la cocina, baño y lavandería. - LOS ACABADOS, de acuerdo a la etapa de tu familia, hijos pequeños, mascotas que puedan tener, debes tener en cuenta si deberías elegir pisos más resistentes en vez de pisos vistosos, remodelar, o en caso de un bien futuro, solicitar que te permitan colocar acabados de mayor durabilidad en pisos, puertas y ventanas. - DEPARTAMENTOS POR PISO, por regla general se pregunta por ésta cifra para saber si el número de ascensores no colapsará por la cantidad de familias que habiten el edificio, ello dependerá de la capacidad de los mismos y la cantidad que hubiere. En el caso de condominios de 20 pisos, lo recomendable es que sean 3 y al menos uno de ellos cuente con grupo electrógeno. Otra razón por la que se averigua el número de departamentos por piso es por la sensación de privacidad que se busca tener al mudarse de una casa a un edificio de muchos departamentos. Estos son solo algunos de los consejos que te puedo dar al momento de iniciar la búsqueda de tu propiedad. Me puedes contactar si quieres hacer la realidad de tu casa o departamento propio llamándome al 997331935. Hasta una próxima!
¿Pensaron los propietarios antes de comprar su departamento en condominio que su fachada tendría vistas con bicicletas, toallas, bancas entre otros? ¿Vecinos que no respetaran el horario de descanso con música a alto volumen? Tal vez se negaron a pensarlo y cruzaron los dedos para tener los vecinos ideales. Al encontrar precios más bajos que el promedio del distrito pensaron que era una ganga… una oferta… habría que estar loco para no tomar la decisión de compra. Encima pelearon precio para sentirse que eran buenos negociadores y lo consiguieron sin dificultad… - pero Oh… ¡¡SORPRESA!! Otros compradores también se sintieron atraídos por las 3 B´s (Bueno, bonito, barato). ¿QUÉ ES LO QUE OCURRIÓ? Lo que pasó es que eligieron vivir en un distrito residencial, pero en un proyecto donde el operador, constructor, inmobiliaria o como quiera llamarse, ubicó un terreno el cual poder rentabilizar y su objetivo era vender unidades inmobiliarias al más corto tiempo posible logrando capitalizarse a corto plazo. Su objetivo no era que las familias que vivieran en el condominio tuvieran el mismo perfil (pues no es su obligación). Toma en cuenta ello cuando vas a comprar una propiedad. Si está por debajo del precio razonable de mercado…. ¿Qué vecinos tendré? ¿Qué costumbres tendrán? ¿Cómo manejarán sus finanzas y sus próximos pagos de mantenimiento? ¿Le darán uso adecuado a las áreas sociales? ¿Qué amigos traerán a hacer uso de las mismas? ¿Les importará no alterar la fachada como en la foto de referencia y el pintado exterior? CONCLUSIÓN Es cierto que no todas las economías pueden adquirir los departamentos más lujosos, pero hay que medir el impacto posterior de la compra y evaluar estos detalles aparentemente insignificantes y sopesar si era solo una vivienda económica lo que estábamos buscando, si la mayor parte de nuestro día estaremos en la vivienda o seremos solo aves de paso para no tener que a los pocos años, ponerla a la venta por no sentirnos cómodos en el condominio o proyecto una vez instalados. Éxitos en tu próxima compra inmobiliaria, Enrique Alemán Agente Inmobiliario 12205-PN-MVCS